1.www.google.com.mx http:// 74.25.19.147
2.www.google.yahoo.com.mx.http://216.109..112.1
3.www.YOUTUVE.COM HTTP://(208.65.153.23..8:)
4.www. mediotiempo.com.http:// (66.132.219.44:)
5.www.HOTMAIL.COM.http:// (66.35.214.30:)
6.www.terra.com http://(208.70.188.151:)
7.www.esmas .com.http:// (204.0.59.27:)
8.www.prodigg.mnsn.com http://(204.13.160.129:)
9.www.tvazteca.com http://(65.117.152.88:)
10.www.ESPANOL.WEATHER.COM.HTTP:// (69.46.28.90:)
11.www.wikipedia.com http:// (208.73.212.12:)
12.www.altavista.com http:// (216.155.200.155:)
13.www.mongrafias.com http://(82.98.86.163:)
14.www.blogsphot.com http://(64.202.189.170:)
15.www.cancun.gob.mx http://(63.214.247.184:)
16.www.geocitres.comhttp://(216.109.112.135:)
17.www.mercadolibre.com http://(64.58.88.124:)
18.www.andrea.com.mx http://(201.116.247.351:)
19.www.movistar.com http://(212.170.233.50:)
20.www.televisa.com.http://(63.99.211.178.)
21.www.sedal.com.http://(217.13.112.233:)
22.www.tvnovelas .com.http:// (63.69.23.226:)
domingo, 9 de marzo de 2008
sábado, 8 de marzo de 2008
IP DE LAS PAGINAS
1.www.google.com.mx http:// 74.25.19.147
2.www.google.yahoo.com.mx.http://216.109..112.1
3.www.YOUTUVE.COM HTTP://(208.65.153.23..8:)
4.www. mediotiempo.com.http:// (66.132.219.44:)
5.www.HOTMAIL.COM.http:// (66.35.214.30:)
6.www.terra.com http://(208.70.188.151:)
7.www.esmas .com.http:// (204.0.59.27:)
8.www.prodigg.mnsn.com http://(204.13.160.129:)
9.www.tvazteca.com http://(65.117.152.88:)
10.www.ESPANOL.WEATHER.COM.HTTP:// (69.46.28.90:)
11.www.wikipedia.com http:// (208.73.212.12:)
12.www.altavista.com http:// (216.155.200.155:)
13.www.mongrafias.com http://(
14.www.blogsphot.com http://(
15.www.cancun.gob.mx http://(
16.www.geocitres.comhttp://(
17.www.mercadolibre.com http://(
18.www.andrea.com.mx http://(
19.www.movistar.com http://(
20.www.televisa.com.http://(
21.www.sedal.com.http://(
22.www.tvnovelas .com.http:// (
2.www.google.yahoo.com.mx.http://216.109..112.1
3.www.YOUTUVE.COM HTTP://(208.65.153.23..8:)
4.www. mediotiempo.com.http:// (66.132.219.44:)
5.www.HOTMAIL.COM.http:// (66.35.214.30:)
6.www.terra.com http://(208.70.188.151:)
7.www.esmas .com.http:// (204.0.59.27:)
8.www.prodigg.mnsn.com http://(204.13.160.129:)
9.www.tvazteca.com http://(65.117.152.88:)
10.www.ESPANOL.WEATHER.COM.HTTP:// (69.46.28.90:)
11.www.wikipedia.com http:// (208.73.212.12:)
12.www.altavista.com http:// (216.155.200.155:)
13.www.mongrafias.com http://(
14.www.blogsphot.com http://(
15.www.cancun.gob.mx http://(
16.www.geocitres.comhttp://(
17.www.mercadolibre.com http://(
18.www.andrea.com.mx http://(
19.www.movistar.com http://(
20.www.televisa.com.http://(
21.www.sedal.com.http://(
22.www.tvnovelas .com.http:// (
sábado, 1 de marzo de 2008
EVAPORACION
EVAPORACION
Secador por Evaporación Instantánea
La Secador por Evaporación Instantánea Barr-Rosin es un sistema neumático que se usa principalmente para secar productos que requieran eliminar la humedad libre. El secado ocurre en cuestión de segundos. El material húmedo se dispersa en una corriente de aire calentado (o gas) que lo transporta al ducto de secado.
Al usar el calor de la corriente de aire, el material se seca en tanto es transportado. El producto se separa usando ciclones y/o filtros de bolsa. En general después de los ciclones se usan lavadores húmedos o filtros de bolsa para la limpieza final y el escape de los gases que deberán cumplir con los requisitos estipulados para la emisión de corriente.
Con muchos se pueden usar temperaturas de secado elevadas con muchos productos, dado que la humedad de la superficie que se seca inmediatamente enfría instantáneamente el gas sin aumentar de manera apreciable la temperatura del producto.
Para lograr una eficiencia térmica aún mayor y en los casos en que se requiere inertización, los gases de escape se pueden reciclar. Esto se puede aplicar en todos nuestros sistemas de secado por corriente de aire y se puede acondicionar en las operaciones de secado que el cliente ya tenga instaladas.
Muchas de los secadores más grandes del mundo son secadores por evaporación instantánea - algunos de más de 20 toneladas de evaporación de agua por hora en un solo sistema. La temperatura del aire de entrada varía de 200-1400°F (100°C-650°C) y los flujos de aire puede ser superiores a 120,000 cfm (200,000 m3/hr).
Secador por Evaporación Instantánea
La Secador por Evaporación Instantánea Barr-Rosin es un sistema neumático que se usa principalmente para secar productos que requieran eliminar la humedad libre. El secado ocurre en cuestión de segundos. El material húmedo se dispersa en una corriente de aire calentado (o gas) que lo transporta al ducto de secado.
Al usar el calor de la corriente de aire, el material se seca en tanto es transportado. El producto se separa usando ciclones y/o filtros de bolsa. En general después de los ciclones se usan lavadores húmedos o filtros de bolsa para la limpieza final y el escape de los gases que deberán cumplir con los requisitos estipulados para la emisión de corriente.
Con muchos se pueden usar temperaturas de secado elevadas con muchos productos, dado que la humedad de la superficie que se seca inmediatamente enfría instantáneamente el gas sin aumentar de manera apreciable la temperatura del producto.
Para lograr una eficiencia térmica aún mayor y en los casos en que se requiere inertización, los gases de escape se pueden reciclar. Esto se puede aplicar en todos nuestros sistemas de secado por corriente de aire y se puede acondicionar en las operaciones de secado que el cliente ya tenga instaladas.
Muchas de los secadores más grandes del mundo son secadores por evaporación instantánea - algunos de más de 20 toneladas de evaporación de agua por hora en un solo sistema. La temperatura del aire de entrada varía de 200-1400°F (100°C-650°C) y los flujos de aire puede ser superiores a 120,000 cfm (200,000 m3/hr).
PARTICULA
Calculador de precisión en la clasificación por tamaño de las partículas
Entre el tamaño medio de PSL y la resolución. El programa calcula el error relativo de tamaño correspondiente al contador de partículas LiQuilaz.
Documento: Cómo utilizar el calculador de tamaños (586.8 KB)
Baje el calculador de clasificación por tamaño (32.5 KB)
La precisión de la calibración para los contadores de partículas volumétricos depende únicamente de la exactitud en el tamaño. La verificación de que la precisión en el tamaño sea correcta asegura la precisión en el conteo. La precisión en la clasificación por tamaño de las partículas para los contadores volumétricos se puede verificar observando los conteos de partículas, cuando se introducen los PSL (del tamaño apropiado) correspondientes al umbral de canal que se evalúe. Esta hoja de cálculo se puede utilizar para verificar la precisión de tamaño para los contadores de partículas LiQuilaz. Es importante cuando se recopilan estos datos, fijar uno de los canales al tamaño EXACTO de la partícula que se mida.
Entre el tamaño medio de PSL y la resolución. El programa calcula el error relativo de tamaño correspondiente al contador de partículas LiQuilaz.
Documento: Cómo utilizar el calculador de tamaños (586.8 KB)
Baje el calculador de clasificación por tamaño (32.5 KB)
La precisión de la calibración para los contadores de partículas volumétricos depende únicamente de la exactitud en el tamaño. La verificación de que la precisión en el tamaño sea correcta asegura la precisión en el conteo. La precisión en la clasificación por tamaño de las partículas para los contadores volumétricos se puede verificar observando los conteos de partículas, cuando se introducen los PSL (del tamaño apropiado) correspondientes al umbral de canal que se evalúe. Esta hoja de cálculo se puede utilizar para verificar la precisión de tamaño para los contadores de partículas LiQuilaz. Es importante cuando se recopilan estos datos, fijar uno de los canales al tamaño EXACTO de la partícula que se mida.
ATOMO
LA HISTORIA DEL ÁTOMO: II.1. INTRODUCCIÓN
EN EL siglo V a. C., los griegos sugirieron que la materia está compuesta de partículas elementales indivisibles. Su intención era explicar las propiedades de la inmensa variedad de sustancias encontradas hasta entonces con base en las de un número reducido de materiales elementales. La esencia de estas sustancias, pensaban ellos, se encontraba presente aun en la cantidad más pequeña que se pudiese obtener: los átomos (atomo= indivisible).
Los antiguos griegos también intentaron entender la naturaleza de la luz y de la electricidad, sin sospechar su conexión con la estructura de la materia. Discutían sobre si la luz se transmite instantáneamente de su fuente al observador, o se transporta a una velocidad finita. En cuanto a la electricidad, Platón, en uno de sus Diálogos, habla de "las maravillas de la atracción del ámbar", refiriéndose a una resina amarillenta que al ser frotada con piel atrae a objetos ligeros como el pelo (la palabra hlektron es la voz griega que significa ámbar). Otra fenomenología conocida desde entonces era el magnetismo, bautizada así en honor al material que presenta esta propiedad en forma natural: la magnetita.
En este capítulo se revisará por separado la evolución independiente de los conceptos de luz, electricidad y magnetismo hasta su fusión hacia fines del siglo XIX. Simultáneamente seguiremos el camino de la hipótesis atómica, con base en el progreso de la química durante el mismo periodo.
EN EL siglo V a. C., los griegos sugirieron que la materia está compuesta de partículas elementales indivisibles. Su intención era explicar las propiedades de la inmensa variedad de sustancias encontradas hasta entonces con base en las de un número reducido de materiales elementales. La esencia de estas sustancias, pensaban ellos, se encontraba presente aun en la cantidad más pequeña que se pudiese obtener: los átomos (atomo= indivisible).
Los antiguos griegos también intentaron entender la naturaleza de la luz y de la electricidad, sin sospechar su conexión con la estructura de la materia. Discutían sobre si la luz se transmite instantáneamente de su fuente al observador, o se transporta a una velocidad finita. En cuanto a la electricidad, Platón, en uno de sus Diálogos, habla de "las maravillas de la atracción del ámbar", refiriéndose a una resina amarillenta que al ser frotada con piel atrae a objetos ligeros como el pelo (la palabra hlektron es la voz griega que significa ámbar). Otra fenomenología conocida desde entonces era el magnetismo, bautizada así en honor al material que presenta esta propiedad en forma natural: la magnetita.
En este capítulo se revisará por separado la evolución independiente de los conceptos de luz, electricidad y magnetismo hasta su fusión hacia fines del siglo XIX. Simultáneamente seguiremos el camino de la hipótesis atómica, con base en el progreso de la química durante el mismo periodo.
ELECTRONICA
Si usted tiene un Proyecto donde la TI es la principal herramienta entonces nosotros podemos ser su mejor aliado.
La Instalación de cualquier Sistema de Información requiere de un proceso inicial de Diagnóstico. Este diagnóstico revela el objetivo, los recursos, y el tiempo necesario, asegurando de esta forma que la inversión genere los resultados deseados.
Siempre agotamos la posibilidad de utilizar un sistema desarrollado y listo para su instalación, antes que cotizar el Diseño y Programación del mismo, logrando así la mejor relación costo-beneficio.
Capacitamos a todo el personal involucrado en la operación de los sistemas para que conozcan sus principales características. Así, los niveles gerenciales saben que pueden pedir y los operativos aprenden como generar los resultados deseados.
Para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sistema, Simulamos junto con el usuario, todos los procesos de captura y generación de reportes usando datos reales. Durante esta fase se generan y transfieren a los usuarios los procedimientos que aseguran su continua operación.
Una Auditoria a los sistemas revela la calidad de la información capturada y el nivel de aprovechamiento de los recursos. Al hacerlo un equipo de consultores ajenos a su empresa se asegura de la calidad y veracidad de los procesos.
Nuestros servicios están disponibles sobre la base de una Póliza de Soporte o por Llamado. La Póliza le garantiza la disponibilidad del tiempo que requiera y un descuento del 30% en el costo de dichos servicios, además de todo el soporte necesario para asegurar la correcta operación de sus sistemas.
Contamos con 3 áreas de especialización: Sistemas de Información Empresarial, Redes y Comunicaciones, y Desarrollo de Sistemas Adhoc.
Además, somos Consultores y Asesores Certificados de Aspel de México, Microsoft y 3Com.
Esperamos servirle pronto ...
La Instalación de cualquier Sistema de Información requiere de un proceso inicial de Diagnóstico. Este diagnóstico revela el objetivo, los recursos, y el tiempo necesario, asegurando de esta forma que la inversión genere los resultados deseados.
Siempre agotamos la posibilidad de utilizar un sistema desarrollado y listo para su instalación, antes que cotizar el Diseño y Programación del mismo, logrando así la mejor relación costo-beneficio.
Capacitamos a todo el personal involucrado en la operación de los sistemas para que conozcan sus principales características. Así, los niveles gerenciales saben que pueden pedir y los operativos aprenden como generar los resultados deseados.
Para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sistema, Simulamos junto con el usuario, todos los procesos de captura y generación de reportes usando datos reales. Durante esta fase se generan y transfieren a los usuarios los procedimientos que aseguran su continua operación.
Una Auditoria a los sistemas revela la calidad de la información capturada y el nivel de aprovechamiento de los recursos. Al hacerlo un equipo de consultores ajenos a su empresa se asegura de la calidad y veracidad de los procesos.
Nuestros servicios están disponibles sobre la base de una Póliza de Soporte o por Llamado. La Póliza le garantiza la disponibilidad del tiempo que requiera y un descuento del 30% en el costo de dichos servicios, además de todo el soporte necesario para asegurar la correcta operación de sus sistemas.
Contamos con 3 áreas de especialización: Sistemas de Información Empresarial, Redes y Comunicaciones, y Desarrollo de Sistemas Adhoc.
Además, somos Consultores y Asesores Certificados de Aspel de México, Microsoft y 3Com.
Esperamos servirle pronto ...
SUNAMI
SUNAMI
Definición de Tsunami
De origen japonés, su significado es “ola gigante que llega al puerto”. En realidad no se trata de una ola sino de una serie de ellas que se producen en una masa de agua al ser empujada con violencia por una fuerza con desplazamiento vertical. Técnicamente es un disturbio producido en el mar por un fenómeno que impulsa y desplaza verticalmente una columna de agua produciendo un desequilibrio de niveles que se manifestara en un tren de ondas largas propagadas a mucha velocidad, que al llegar a costas de islas o continentales infieren una tremenda devastación, introduciéndose muchos metros, incluso kilómetros dentro del territorio.Aunque muchos hayan confundido los tsunamis con los maremotos (movimientos sísmicos en el lecho marino) no es el único fenómeno externo que puede producirlos (aunque sean causa del 96 % de los casos). Otras causas son las erupciones volcánicas, los desplazamientos de lava hacia el mar, el choque de meteoritos contra las aguas, derrumbes costeros, desprendimientos glaciarios e incluso explosiones de gran magnitud (pruebas nucleares).
Foto
Definición de Tsunami
De origen japonés, su significado es “ola gigante que llega al puerto”. En realidad no se trata de una ola sino de una serie de ellas que se producen en una masa de agua al ser empujada con violencia por una fuerza con desplazamiento vertical. Técnicamente es un disturbio producido en el mar por un fenómeno que impulsa y desplaza verticalmente una columna de agua produciendo un desequilibrio de niveles que se manifestara en un tren de ondas largas propagadas a mucha velocidad, que al llegar a costas de islas o continentales infieren una tremenda devastación, introduciéndose muchos metros, incluso kilómetros dentro del territorio.Aunque muchos hayan confundido los tsunamis con los maremotos (movimientos sísmicos en el lecho marino) no es el único fenómeno externo que puede producirlos (aunque sean causa del 96 % de los casos). Otras causas son las erupciones volcánicas, los desplazamientos de lava hacia el mar, el choque de meteoritos contra las aguas, derrumbes costeros, desprendimientos glaciarios e incluso explosiones de gran magnitud (pruebas nucleares).
Foto
Correo electrónico, o en inglés e-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales
Origen [editar]
El correo electrónico antecede a la Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y, para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.
En 1971 Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@). Eligió la arroba como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque en inglés @ se dice "at" (en). Así, fulano@maquina.com se lee fulano en la máquina punto com.
El nombre correo electrónico proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.
Elementos [editar]
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. El procedimiento se puede hacer desde un programa de correo o desde un correo web.
Dirección de correo [editar]
Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona.
Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).
Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una página web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir.
Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos.
Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar
Origen [editar]
El correo electrónico antecede a la Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y, para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.
En 1971 Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@). Eligió la arroba como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque en inglés @ se dice "at" (en). Así, fulano@maquina.com se lee fulano en la máquina punto com.
El nombre correo electrónico proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.
Elementos [editar]
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. El procedimiento se puede hacer desde un programa de correo o desde un correo web.
Dirección de correo [editar]
Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona.
Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).
Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una página web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir.
Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos.
Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad. ¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo
El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad. ¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo
GRANIZO
Continuarán la lluvias y el granizo en MéxicoLas condiciones son originadas por canales de baja presión asociados con humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo y la onda tropical número siete
function abriramigo(variable,v1,v2,v3) { window.open(variable +'='+v1+'&p_tabla='+v2+'&p_cabza='+v3,'nota'+1,'toolbar=no,location=no,directories=no,status=no,menubar=no,scrollbars=yes,resizable=yes,copyhistory=no,width=500,height=400,top=50,left=115');}
- A A A +
Cae aguacero en delegación Coyoacán 07:02
Habrá lluvia y granizo en la Ciudad de México 05:33
NotimexEl UniversalCiudad de MéxicoLunes 23 de julio de 200708:15 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este día se espera un cielo medio nublado a nublado con lluvia, actividad eléctrica y granizo en el norte, noroeste y centro del país.
En su reporte estableció que estas condiciones son originadas por canales de baja presión asociados con humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México.
Mientras en el occidente y sur de México se mantendrá cielo medio nublado a nublado, lluvia, actividad eléctrica y granizo, debido a la onda tropical número siete y por una zona inestable que genera su circulación.
En los estados del sureste y península de Yucatán dominará cielo medio nublado a nublado con lluvia y actividad eléctrica, condiciones favorecidas por una zona de inestabilidad.
function abriramigo(variable,v1,v2,v3) { window.open(variable +'='+v1+'&p_tabla='+v2+'&p_cabza='+v3,'nota'+1,'toolbar=no,location=no,directories=no,status=no,menubar=no,scrollbars=yes,resizable=yes,copyhistory=no,width=500,height=400,top=50,left=115');}
- A A A +
Cae aguacero en delegación Coyoacán 07:02
Habrá lluvia y granizo en la Ciudad de México 05:33
NotimexEl UniversalCiudad de MéxicoLunes 23 de julio de 200708:15 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este día se espera un cielo medio nublado a nublado con lluvia, actividad eléctrica y granizo en el norte, noroeste y centro del país.
En su reporte estableció que estas condiciones son originadas por canales de baja presión asociados con humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México.
Mientras en el occidente y sur de México se mantendrá cielo medio nublado a nublado, lluvia, actividad eléctrica y granizo, debido a la onda tropical número siete y por una zona inestable que genera su circulación.
En los estados del sureste y península de Yucatán dominará cielo medio nublado a nublado con lluvia y actividad eléctrica, condiciones favorecidas por una zona de inestabilidad.
LLUVIA ASIDA
Diosas, reinas y madres
Por Miguel Ángel RodríguezNúmero 26
El tiempo, el cual intentó borrar las huellas de las mujeres griegas, se detuvo ante la visión única de un hombre, que acusado de odiarlas, las elevó al plano arquetípico de la exaltación humana. Si bien, Eurípides fue el más humano de los trágicos, también fue el que aportó el mayor de los ejemplos de respeto y admiración hacia la mujer, que sin ser necesaria una línea en sus dramas par
Diosas, reinas y madres
Por Miguel Ángel RodríguezNúmero 26
El tiempo, el cual intentó borrar las huellas de las mujeres griegas, se detuvo ante la visión única de un hombre, que acusado de odiarlas, las elevó al plano arquetípico de la exaltación humana. Si bien, Eurípides fue el más humano de los trágicos, también fue el que aportó el mayor de los ejemplos de respeto y admiración hacia la mujer, que sin ser necesaria una línea en sus dramas para mostrarnos de manera directa su postura ante ellas, el subtexto de las obras nos lo enmarca y denunciaa
El agua, como elemento, se muestra transparente, clara, quieta, capaz de ocupar cualquier recipiente sin alterar su estado físico, como lo es Helena de Troya, llevada de un sitio a otro adaptándose al lugar en donde se deposita. De piel húmeda y lágrimas secas, placer de hombres sedientos, peligrosa como tormenta, huracán de emociones contenidas. Quien es capaz de descubrir el conflicto que encierra su belleza, no puede más que amarla y convertirse en su prisionero. Eurípides dibuja con Helena, el hermoso abismo que nos hace presos de la mujer.
Por Miguel Ángel RodríguezNúmero 26
El tiempo, el cual intentó borrar las huellas de las mujeres griegas, se detuvo ante la visión única de un hombre, que acusado de odiarlas, las elevó al plano arquetípico de la exaltación humana. Si bien, Eurípides fue el más humano de los trágicos, también fue el que aportó el mayor de los ejemplos de respeto y admiración hacia la mujer, que sin ser necesaria una línea en sus dramas par
Diosas, reinas y madres
Por Miguel Ángel RodríguezNúmero 26
El tiempo, el cual intentó borrar las huellas de las mujeres griegas, se detuvo ante la visión única de un hombre, que acusado de odiarlas, las elevó al plano arquetípico de la exaltación humana. Si bien, Eurípides fue el más humano de los trágicos, también fue el que aportó el mayor de los ejemplos de respeto y admiración hacia la mujer, que sin ser necesaria una línea en sus dramas para mostrarnos de manera directa su postura ante ellas, el subtexto de las obras nos lo enmarca y denunciaa
El agua, como elemento, se muestra transparente, clara, quieta, capaz de ocupar cualquier recipiente sin alterar su estado físico, como lo es Helena de Troya, llevada de un sitio a otro adaptándose al lugar en donde se deposita. De piel húmeda y lágrimas secas, placer de hombres sedientos, peligrosa como tormenta, huracán de emociones contenidas. Quien es capaz de descubrir el conflicto que encierra su belleza, no puede más que amarla y convertirse en su prisionero. Eurípides dibuja con Helena, el hermoso abismo que nos hace presos de la mujer.
LLUVIA
Alonso: "No pudimos rodar mucho por culpa del frío y la lluvia"Las adversas condiciones meteorológicas (lluvia y frío) vividas en el Circuito de Cataluña impidieron a Fernando Alonso rodar más de lo que tenía previsto con su R28. "Hacía frío y la pista estaba mojada, por lo que no tuvimos ocasión de dar muchas vueltas", dijo el piloto español, quien sólo completó 16 giros y acabó cuarto la jornada.Alonso considera que era "una buena oportunidad" para probar las prestaciones del coche en mojado, pero la pista estaba tan deslizante que en Renault prefirieron no correr riesgos innecesarios. "Esperamos que las condiciones mejoraran por la tarde, pero no fue así y acabamos la sesión antes de lo previsto", indicó el bicampeón mundial en declaraciones facilitadas por el equipo francés.Su compañero en Renault, el brasileño Nelson Piquet, también abundó al respecto. "El tiempo fue el mayor problema hoy y ha limitado mucho nuestros planes", ha asegurado el brasileño. El ingeniero jefe del equipo, Christian Silk, explicó que con días como el de hoy todo se trastoca, por lo que (los pilotos) apenas pudieron probar algunos sistemas básicos del coche.
TRAS BOTACION
TRAS BOTACION
Nació en Cali y vivió en Guacarí hasta los 14 años. Sin embargo, siempre visita este pueblo los fines de semana. María del Pilar Ruiz IEl País
Juan Carlos Abadía, el nuevo mandatario del Valle, es amante del fútbol, los caballos y la música. Quiso dedicarse al agro, pero se decidió por la administración de empresas. Lo que más repiten todos los que lo conocen es que tiene 28 años. Un mérito, para quienes consideran que su vida ha ido a todo vapor y que es un logro que a esa edad se haya convertido en gobernante del Valle del Cauca. Un defecto, según aquellos que lo ven como alguien “biche” para tamaña responsabilidad. Durante esos 28 años, cumplidos el pasado 12 de febrero, la vida de Juan Carlos Abadía Campo la vida ha oscilado entre el ritmo de un joven común y retos que en muchos casos sólo llegan décadas más tarde.
Nació en Cali y vivió en Guacarí hasta los 14 años. Sin embargo, siempre visita este pueblo los fines de semana. María del Pilar Ruiz IEl País
Juan Carlos Abadía, el nuevo mandatario del Valle, es amante del fútbol, los caballos y la música. Quiso dedicarse al agro, pero se decidió por la administración de empresas. Lo que más repiten todos los que lo conocen es que tiene 28 años. Un mérito, para quienes consideran que su vida ha ido a todo vapor y que es un logro que a esa edad se haya convertido en gobernante del Valle del Cauca. Un defecto, según aquellos que lo ven como alguien “biche” para tamaña responsabilidad. Durante esos 28 años, cumplidos el pasado 12 de febrero, la vida de Juan Carlos Abadía Campo la vida ha oscilado entre el ritmo de un joven común y retos que en muchos casos sólo llegan décadas más tarde.
botacion
BOTACION Escrito por VAMPIRO - 14-02-08 23.43
raulSANTANDER. Estate sereno. Duerme tranquilo y sin sobresaltos. No te quepa la menor duda de que atenderemos gustosos tu consejo-orden, y BOTAREMOS al PP de forma estrepitosa. Tan lejos de las poltronas le BOTAREMOS, que tardará años en acercarse a ellas. A sus paniaguados, nacionales o cántabros, les podeis mandar a mares y fronteras a practicar el SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA frente a los inmigrantes. O a comer la sopa boba en las cientos de Casas Regionales diseminadas por el mundo de cuando aún no teniais ínfulas de NUEVOS RICOS, y los españoles emigrábamos por millones. O nos expulsaba vuestro "demócrata" caudillito ferrolano
raulSANTANDER. Estate sereno. Duerme tranquilo y sin sobresaltos. No te quepa la menor duda de que atenderemos gustosos tu consejo-orden, y BOTAREMOS al PP de forma estrepitosa. Tan lejos de las poltronas le BOTAREMOS, que tardará años en acercarse a ellas. A sus paniaguados, nacionales o cántabros, les podeis mandar a mares y fronteras a practicar el SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA frente a los inmigrantes. O a comer la sopa boba en las cientos de Casas Regionales diseminadas por el mundo de cuando aún no teniais ínfulas de NUEVOS RICOS, y los españoles emigrábamos por millones. O nos expulsaba vuestro "demócrata" caudillito ferrolano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)