INTRODUCCIÓN
LA MOTIVACIÓN fundamental que permitió la sobrevivencia del hombre fue la búsqueda de la mejor satisfacción de sus necesidades primordiales.
En nuestra sociedad actual, el avance tecnológico es enorme y en la obtención de satisfactores se ha perseguido generalmente el máximo beneficio, con el menor costo y esfuerzo. La acumulación de industrias, automóviles y otras fuentes de contaminación ha cumplido con aumentar la producción de bienes, pero a un enorme costo social, ya que ha originado una contaminación del ambiente que es incompatible con la salud humana y la sobrevivencia del ecosistema en que vivimos.
En las grandes urbes el fenómeno de la contaminación es crítico.
Aquél que piense que vivimos mejor ahora que antes, porque producimos más bienes, que piense también que estamos envenenando más, ahora que antes, el aire que aspiramos 13 veces por miSin comida, podemos vivir cerca de un mes. Sin agua, sólo unos cuantos días. Pero sin aire, moriríamos en minutos. Un aire envenenado es tan nocivo como la ausencia del mismo. En lugar de llevar oxígeno a nuestras células, la hemoglobina transporta venenonuto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario