El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua y tan sólo 30% es tierra firme. Tenemos un planeta cubierto de una pequeñísima película de agua. Para darnos una idea: si mojamos una naranja, la capa de agua que permanece en la cáscara equivale a la proporción de agua que existe en nuestro planeta. No, el nuestro no es un planeta de agua, apenas es un planeta mojado.
Sin embargo, esa poca agua es la que ha hecho posible el milagro de la vida. Es por ello que se le suele llamar planeta de agua porque, comparado con otros, es el único que conocemos con esa abundancia tan evidente. Y la Tierra es un planeta apenas mojado, pero en su mayoría de agua salada: 97. 5% es agua de los mares, de los océanos. El restante 2.5% es agua dulce, pero casi toda esta congelada en los polos, en los glaciares. El agua congelada representa el 69.7% del agua dulce, el agua subterránea representa el 30% y en los ríos y lagos solamente encontramos el 0.3% del agua dulce. Si imaginamos que el planeta tiene 100 litros de agua, entonces solamente se disponen de 750 mililitros de agua subterránea y 7 mililitros en ríos y lagos superficiales; esa es toda el agua dulce para la vida terrestre y la humanidad. Digamos que se disponen de tres vasos de agua solamente; entonces, ¿de quién es el agua? ¿De la humanidad? Hay quien afirma que la primera dueña del agua debe ser quien la produce: la naturaleza, los ecosistemas. Te invitamos a consultar otra sección: "La naturaleza, primera dueña del agua" (haz clic aquí)
¿Más cifras? Aunque el agua es dinámica estos son los cálculos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario