domingo, 9 de marzo de 2008

IP DE LAS SIGUIENTES PAGINAS

1.www.google.com.mx http:// 74.25.19.147
2.www.google.yahoo.com.mx.http://216.109..112.1
3.www.YOUTUVE.COM HTTP://(208.65.153.23..8:)
4.www. mediotiempo.com.http:// (66.132.219.44:)
5.www.HOTMAIL.COM.http:// (66.35.214.30:)
6.www.terra.com http://(208.70.188.151:)
7.www.esmas .com.http:// (204.0.59.27:)
8.www.prodigg.mnsn.com http://(204.13.160.129:)
9.www.tvazteca.com http://(65.117.152.88:)
10.www.ESPANOL.WEATHER.COM.HTTP:// (69.46.28.90:)
11.www.wikipedia.com http:// (208.73.212.12:)
12.www.altavista.com http:// (216.155.200.155:)
13.www.mongrafias.com http://(82.98.86.163:)
14.www.blogsphot.com http://(64.202.189.170:)
15.www.cancun.gob.mx http://(63.214.247.184:)
16.www.geocitres.comhttp://(216.109.112.135:)
17.www.mercadolibre.com http://(64.58.88.124:)
18.www.andrea.com.mx http://(201.116.247.351:)
19.www.movistar.com http://(212.170.233.50:)
20.www.televisa.com.http://(63.99.211.178.)
21.www.sedal.com.http://(217.13.112.233:)
22.www.tvnovelas .com.http:// (63.69.23.226:)

sábado, 8 de marzo de 2008

IP DE LAS PAGINAS

1.www.google.com.mx http:// 74.25.19.147
2.www.google.yahoo.com.mx.http://216.109..112.1
3.www.YOUTUVE.COM HTTP://(208.65.153.23..8:)
4.www. mediotiempo.com.http:// (66.132.219.44:)
5.www.HOTMAIL.COM.http:// (66.35.214.30:)
6.www.terra.com http://(208.70.188.151:)
7.www.esmas .com.http:// (204.0.59.27:)
8.www.prodigg.mnsn.com http://(204.13.160.129:)
9.www.tvazteca.com http://(65.117.152.88:)
10.www.ESPANOL.WEATHER.COM.HTTP:// (69.46.28.90:)
11.www.wikipedia.com http:// (208.73.212.12:)
12.www.altavista.com http:// (216.155.200.155:)
13.www.mongrafias.com http://(
14.www.blogsphot.com http://(
15.www.cancun.gob.mx http://(
16.www.geocitres.comhttp://(
17.www.mercadolibre.com http://(
18.www.andrea.com.mx http://(
19.www.movistar.com http://(
20.www.televisa.com.http://(
21.www.sedal.com.http://(
22.www.tvnovelas .com.http:// (

sábado, 1 de marzo de 2008

EVAPORACION

EVAPORACION
Secador por Evaporación Instantánea
La Secador por Evaporación Instantánea Barr-Rosin es un sistema neumático que se usa principalmente para secar productos que requieran eliminar la humedad libre. El secado ocurre en cuestión de segundos. El material húmedo se dispersa en una corriente de aire calentado (o gas) que lo transporta al ducto de secado.
Al usar el calor de la corriente de aire, el material se seca en tanto es transportado. El producto se separa usando ciclones y/o filtros de bolsa. En general después de los ciclones se usan lavadores húmedos o filtros de bolsa para la limpieza final y el escape de los gases que deberán cumplir con los requisitos estipulados para la emisión de corriente.
Con muchos se pueden usar temperaturas de secado elevadas con muchos productos, dado que la humedad de la superficie que se seca inmediatamente enfría instantáneamente el gas sin aumentar de manera apreciable la temperatura del producto.
Para lograr una eficiencia térmica aún mayor y en los casos en que se requiere inertización, los gases de escape se pueden reciclar. Esto se puede aplicar en todos nuestros sistemas de secado por corriente de aire y se puede acondicionar en las operaciones de secado que el cliente ya tenga instaladas.
Muchas de los secadores más grandes del mundo son secadores por evaporación instantánea - algunos de más de 20 toneladas de evaporación de agua por hora en un solo sistema. La temperatura del aire de entrada varía de 200-1400°F (100°C-650°C) y los flujos de aire puede ser superiores a 120,000 cfm (200,000 m3/hr).

PARTICULA

Calculador de precisión en la clasificación por tamaño de las partículas
Entre el tamaño medio de PSL y la resolución. El programa calcula el error relativo de tamaño correspondiente al contador de partículas LiQuilaz.

Documento: Cómo utilizar el calculador de tamaños (586.8 KB)
Baje el calculador de clasificación por tamaño (32.5 KB)
La precisión de la calibración para los contadores de partículas volumétricos depende únicamente de la exactitud en el tamaño. La verificación de que la precisión en el tamaño sea correcta asegura la precisión en el conteo. La precisión en la clasificación por tamaño de las partículas para los contadores volumétricos se puede verificar observando los conteos de partículas, cuando se introducen los PSL (del tamaño apropiado) correspondientes al umbral de canal que se evalúe. Esta hoja de cálculo se puede utilizar para verificar la precisión de tamaño para los contadores de partículas LiQuilaz. Es importante cuando se recopilan estos datos, fijar uno de los canales al tamaño EXACTO de la partícula que se mida.

ATOMO

LA HISTORIA DEL ÁTOMO: II.1. INTRODUCCIÓN
EN EL siglo V a. C., los griegos sugirieron que la materia está compuesta de partículas elementales indivisibles. Su intención era explicar las propiedades de la inmensa variedad de sustancias encontradas hasta entonces con base en las de un número reducido de materiales elementales. La esencia de estas sustancias, pensaban ellos, se encontraba presente aun en la cantidad más pequeña que se pudiese obtener: los átomos (atomo= indivisible).
Los antiguos griegos también intentaron entender la naturaleza de la luz y de la electricidad, sin sospechar su conexión con la estructura de la materia. Discutían sobre si la luz se transmite instantáneamente de su fuente al observador, o se transporta a una velocidad finita. En cuanto a la electricidad, Platón, en uno de sus Diálogos, habla de "las maravillas de la atracción del ámbar", refiriéndose a una resina amarillenta que al ser frotada con piel atrae a objetos ligeros como el pelo (la palabra hlektron es la voz griega que significa ámbar). Otra fenomenología conocida desde entonces era el magnetismo, bautizada así en honor al material que presenta esta propiedad en forma natural: la magnetita.
En este capítulo se revisará por separado la evolución independiente de los conceptos de luz, electricidad y magnetismo hasta su fusión hacia fines del siglo XIX. Simultáneamente seguiremos el camino de la hipótesis atómica, con base en el progreso de la química durante el mismo periodo.

ELECTRONICA

Si usted tiene un Proyecto donde la TI es la principal herramienta entonces nosotros podemos ser su mejor aliado.
La Instalación de cualquier Sistema de Información requiere de un proceso inicial de Diagnóstico. Este diagnóstico revela el objetivo, los recursos, y el tiempo necesario, asegurando de esta forma que la inversión genere los resultados deseados.
Siempre agotamos la posibilidad de utilizar un sistema desarrollado y listo para su instalación, antes que cotizar el Diseño y Programación del mismo, logrando así la mejor relación costo-beneficio.
Capacitamos a todo el personal involucrado en la operación de los sistemas para que conozcan sus principales características. Así, los niveles gerenciales saben que pueden pedir y los operativos aprenden como generar los resultados deseados.
Para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sistema, Simulamos junto con el usuario, todos los procesos de captura y generación de reportes usando datos reales. Durante esta fase se generan y transfieren a los usuarios los procedimientos que aseguran su continua operación.
Una Auditoria a los sistemas revela la calidad de la información capturada y el nivel de aprovechamiento de los recursos. Al hacerlo un equipo de consultores ajenos a su empresa se asegura de la calidad y veracidad de los procesos.
Nuestros servicios están disponibles sobre la base de una Póliza de Soporte o por Llamado. La Póliza le garantiza la disponibilidad del tiempo que requiera y un descuento del 30% en el costo de dichos servicios, además de todo el soporte necesario para asegurar la correcta operación de sus sistemas.
Contamos con 3 áreas de especialización: Sistemas de Información Empresarial, Redes y Comunicaciones, y Desarrollo de Sistemas Adhoc.
Además, somos Consultores y Asesores Certificados de Aspel de México, Microsoft y 3Com.
Esperamos servirle pronto ...

SUNAMI

SUNAMI
Definición de Tsunami
De origen japonés, su significado es “ola gigante que llega al puerto”. En realidad no se trata de una ola sino de una serie de ellas que se producen en una masa de agua al ser empujada con violencia por una fuerza con desplazamiento vertical. Técnicamente es un disturbio producido en el mar por un fenómeno que impulsa y desplaza verticalmente una columna de agua produciendo un desequilibrio de niveles que se manifestara en un tren de ondas largas propagadas a mucha velocidad, que al llegar a costas de islas o continentales infieren una tremenda devastación, introduciéndose muchos metros, incluso kilómetros dentro del territorio.Aunque muchos hayan confundido los tsunamis con los maremotos (movimientos sísmicos en el lecho marino) no es el único fenómeno externo que puede producirlos (aunque sean causa del 96 % de los casos). Otras causas son las erupciones volcánicas, los desplazamientos de lava hacia el mar, el choque de meteoritos contra las aguas, derrumbes costeros, desprendimientos glaciarios e incluso explosiones de gran magnitud (pruebas nucleares).
Foto